El caqui seco es un manjar único que se obtiene secando frutos maduros de caqui. Aquí hay una descripción del caqui seco:
Apariencia: Los caquis secos suelen tener una textura suave y ligeramente pegajosa. Las frutas que han pasado por el proceso de secado conservan su forma, pero se vuelven más densas. Pueden tener un tono marrón natural o caoba.
Forma: Los frutos del caqui se pueden secar enteros o cortar en trozos. En algunos casos, los caquis secos se ensartan en un hilo o cuerda durante el proceso de secado, lo que facilita su almacenamiento y le da un aspecto original.
Aroma y Sabor: El proceso de secado confiere al caqui un sabor y aroma más intenso.
Preservación de nutrientes: El secado conserva la mayoría de los nutrientes, incluidas las vitaminas (A y C), minerales (potasio, magnesio, hierro) y fibra.
Usos culinarios: Los caquis secos se pueden utilizar de diversas formas. A menudo se come como refrigerio, se agrega a la granola, se mezcla con nueces, se agrega a productos horneados, se usa en ensaladas o como aderezo para platos dulces.
Sustituto de la fruta fresca: los caquis secos suelen ser una alternativa a la fruta fresca, especialmente durante los períodos en los que los caquis no están en temporada.
Larga vida útil: Gracias al proceso de secado, los caquis secos tienen una larga vida útil y se almacenan fácilmente sin necesidad de conservantes.
CARACTERÍSTICAS BENEFICIOSAS:
El caqui seco tiene una serie de propiedades beneficiosas debido a la conservación de la mayoría de los nutrientes durante el proceso de secado. Estas son algunas de las propiedades beneficiosas del caqui seco:Rico en antioxidantes: Los caquis contienen antioxidantes como la vitamina C y los polifenoles, que ayudan a proteger las células del daño de los radicales libres. Los antioxidantes pueden ayudar a reducir la inflamación y ralentizar el proceso de envejecimiento.
Fuente de fibra: los caquis secos son ricos en fibra soluble e insoluble. La fibra promueve la digestión, favorece la salud intestinal y puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Composición vitamínica: El caqui contiene vitamina A, importante para la salud de los ojos y la piel, así como vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y participa en los procesos de curación.
Minerales: Los caquis secos contienen minerales como potasio, magnesio y hierro. El potasio favorece la salud cardiovascular, el magnesio es importante para los músculos y los nervios y el hierro participa en el transporte de oxígeno por todo el cuerpo.
Valor energético: el caqui seco puede servir como fuente de energía de rápida absorción debido a su contenido natural de azúcar.
Ayuda en el control del peso: la fibra de los caquis puede ayudar con la saciedad, lo que puede ser beneficioso para quienes cuidan su peso.
Propiedades antisépticas: Algunas investigaciones sugieren que los caquis pueden tener propiedades antisépticas, ayudando a combatir las bacterias en la cavidad bucal.
top of page
4,72 €Precio
100 Gramos
Impuesto incluido
bottom of page